FIFA 14 tiene la dura tarea de ser el último título de la aclamada franquicia de fútbol en salir en consolas de la presente generación, a pocos metros de la portería que nos llevará a una nueva generación de simuladores de fútbol, que promete traer importantes cambios en las mecánicas jugables, en las posibilidades de su motor de físicas y en el acabado gráfico de futbolistas y estadios. Lo cierto es que aún no sabemos qué ocurrirá en esta edición de FIFA con el lanzamiento de las nuevas consolas, pero el deseo de los jugadores de ver un salto significativo en la evolución de la franquicia empieza a ejercer una presión difícil de acallar.
Lo primero que tenemos que decir es que la versión de FIFA 14 que hemos visto recientemente es para la presente generación. Lo que nos deja es un producto que sigue manteniendo la cabeza fría, centrando en seguir haciendo las cosas bien y depurando su técnica al máximo. La primera declaración de intenciones del equipo de EA Sports deja claro que ese avance tan solicitado por los jugadores está en camino y las innovaciones que presenta esta edición serán suficientes para firmar por otra temporada antes de la ansiada “revisión de contrato”.
En Electonic Arts han dividido en dos todo este conjunto de cambios que componen la experiencia de FIFA 14: la creación y la finalización de la jugada. El primer apartado se centra en todas las posibilidades desde que el balón llega a nuestros pies hasta que llegamos a la portería del contrario. La finalización, como es lógico, consta de todas las acciones que hacen que nuestra jugada termine en gol, o no.
Para empezar por la creación de la jugada se ha prestado especial atención al control del balón en carrera. Las mecánicas actuales no siempre eran las más adecuadas a la hora de girarnos para realizar un pase, un centro o un tiro desde el lateral, resultando un poco torpes en según qué ocasiones. La solución de la desarrolladora para que la jugada sea lo más ágil posible es reducir los ángulos de giro. Si bien antes era demasiado abierto, ahora se convierte en un movimiento más natural con correcciones menos forzadas.
En FIFA 14 se pretende lograr la sensación de que cada segundo en el campo es algo nuevo. Algunos cambios serán sutiles y prácticamente imperceptibles a nuestro ojo, aunque significativos para aquellos jugadores que siguen a día de hoy disfrutando de FIFA 13. Otros, sin embargo, serán palpables. El Personality+ que hace que jugadores clave se comporten de forma diferente más allá de si tiene a partir de 80 de velocidad o de fuerza, se ha visto mejorado. En un partido real, Cristiano Ronaldo no maneja el balón igual que Messi. Los dos tienen sus virtudes pero no se comportan igual. Ahora, si decidimos sprintar, no todos los jugadores se recuperarán igual y algunos incluso pueden acabar por perder el control del balón. Las respuestas de los jugadores ante los movimientos del balóndependerán de a quién estamos manejando, notando incluso aspectos como la diferencia de distancia a la que cada jugador adelanta el balón en carrera.
FIFA 14 está ya calentando motores. ¿Estás preparado para una nueva temporada de fútbol de alta escuela?
Planificando la jugada
En Electonic Arts han dividido en dos todo este conjunto de cambios que componen la experiencia de FIFA 14: la creación y la finalización de la jugada. El primer apartado se centra en todas las posibilidades desde que el balón llega a nuestros pies hasta que llegamos a la portería del contrario. La finalización, como es lógico, consta de todas las acciones que hacen que nuestra jugada termine en gol, o no.
Para empezar por la creación de la jugada se ha prestado especial atención al control del balón en carrera. Las mecánicas actuales no siempre eran las más adecuadas a la hora de girarnos para realizar un pase, un centro o un tiro desde el lateral, resultando un poco torpes en según qué ocasiones. La solución de la desarrolladora para que la jugada sea lo más ágil posible es reducir los ángulos de giro. Si bien antes era demasiado abierto, ahora se convierte en un movimiento más natural con correcciones menos forzadas.
En FIFA 14 se pretende lograr la sensación de que cada segundo en el campo es algo nuevo. Algunos cambios serán sutiles y prácticamente imperceptibles a nuestro ojo, aunque significativos para aquellos jugadores que siguen a día de hoy disfrutando de FIFA 13. Otros, sin embargo, serán palpables. El Personality+ que hace que jugadores clave se comporten de forma diferente más allá de si tiene a partir de 80 de velocidad o de fuerza, se ha visto mejorado. En un partido real, Cristiano Ronaldo no maneja el balón igual que Messi. Los dos tienen sus virtudes pero no se comportan igual. Ahora, si decidimos sprintar, no todos los jugadores se recuperarán igual y algunos incluso pueden acabar por perder el control del balón. Las respuestas de los jugadores ante los movimientos del balóndependerán de a quién estamos manejando, notando incluso aspectos como la diferencia de distancia a la que cada jugador adelanta el balón en carrera.
EA Sports está trabajando duramente el tema de las animaciones para que los encadenados entre unas y otras sean perfectos.
Jugando con cabeza
Otra de las prioridades de EA Sports en este FIFA 14 es hacer que ahora los jugadores toman decisiones. En cuanto a la defensa, nuestros compañeros decidirán cuál es la mejor opción para marcar a un contrincante y hacerlo a una distancia corta, tratando de no dejar a nadie libre para cortar el ataque. Y cuando tengamos a un jugador marcado, la IA preverá una posible jugada con el compañero de nuestro oponente y lo cubrirá.
La otra parte consiste en el ataque. Cuando corremos con el balón los compañeros buscarán desmarcarse con mayor énfasis para ayudarte con la jugada, buscar el pase y proporcionar la ocasión de gol. En los momentos en que nos acercamos a la portería contraria, el oponente tratará de cortarnos y nuestros aliados protegerán con su espaldael hueco para no perder el balón.